El enemigo conoce el sistema By Marta Peirano

free download El enemigo conoce el sistema

Miedo. 9788417636395 Interesante ensayo que crea conciencia de la parte desconocida y oscura de los sistemas de información. Brevemente explica el porque de la adicción a los celulares y a las aplicaciones, las cuales asemeja con las máquinas tragaperras, que no te sueltan todo el premio, pero tampoco te dejan sin nada para que sigas jalando de su palanca de Skinner, palanca cambiada por botones o un scroll infinito. Los sistemas no solo compiten entre ellos sino con tus actividades básicas cómo el dormir.

Describe cómo gran parte de tu información personal puede tomarse con los sistemas y censores de los dispositivos modernos. Con la tecnología actual pueden mantenerte vigilado, saber donde estas, que escribes, que contenido consumes, por cuanto tiempo realizas alguna actividad, en donde compras, el tiempo que te tardas en una tienda, que transporte usas, etc. Información que puede usarse y venderse a terceros sin tu consentimiento y sin que te llegues a enterar de ello.

Una gran parte del ensayo narra la evolución de los sistemas informáticos y de su tecnología, los autores de aquellas y anécdotas interesantes; así que si no te gusta la tecnología, el libro te puede parecer pesado en algunos puntos, pero si eres un amante de la tecnología y tienes curiosidad de parte de su historia te resultará agradable. 9788417636395 Como decía Marshall McLuhan, nosotros creamos las herramientas y luego las herramientas nos crearon a nosotros. 9788417636395 Le pongo 3 estrellas porque el contenido es interesante, pero no me ha gustado cómo está escrito y no puedo darle más.

Cosas a la que me ha recordado este libro:

- Un estudiante que se empolla todo el temario el día antes de un examen, no reposa la información, va con el cacao mental y para que parezca que sabe algo en el examen vomita un batiburrillo de nombres propios y fechas de forma inconexa y a ser posible, ocupando muchas hojas, por si corrigen al peso.

- Un estudiante al que le piden que haga un resumen de un tema y se limita a hacer copia-pega de los datos que parecen importantes esperando que se entienda, porque no tiene capacidad de síntesis como para resumir y organizar las ideas principales.

- El abuelo Simpson explicando la historia de Internet y de paso de dónde salió la moda de atarse una cebolla al cinturón.

¿De qué va este libro? ¿De historia de la informática? ¿De la manipulación de los medios? ¿De política internacional? ¿De política local? ¿De sociedad? ¿De psicología? ¿De cómo desarrollan las redes sociales? Pues va de todo eso y mucho más, pero sin orden temático ni cronológico. Eso en cuanto a la estructura. En cuanto a la escritura propiamente dicha, tampoco me convence que siendo una sucesión de datos en estilo impersonal, de vez en cuando se intercalen opiniones personales o expresiones coloquiales. Eso puede funcionar en un podcast, pero en un libro no es coherente, para mi gusto. Además, he detectado varias patadillas al diccionario, como queísmos o falta de concordancia de número entre sujeto y predicado, que añaden a la sensación de cacao (reconozco que lo que más me duele son las 1534 veces que escribe internet con minúscula, pero he visto que la RAE lo acepta así, así que toca aguantarse).

En general, me ha dado la impresión de que Marta Peirano ha hecho un trabajo de recopilación de información brutal (esto es evidente) pero luego le han dicho venga, necesitamos el libro para ayer y lo ha escrito deprisa y corriendo, según le iban viniendo las ideas a la cabeza.

Me da rabia escribir una crítica negativa tan larga, pero tenía muchas expectativas después del primer capítulo, que me encantó, y me puede la decepción. Esto podría funcionar muy bien como documental, podcast, serie de 7 libros escritos con calma o un libro enfocado en un solo tema y explicándolo bien, pero tal y como está sólo puedo decir batiburrillo. 9788417636395 Tiene partes interesantes como la historia de internet, pero casi todo el libro se centra en señalar los malos efectos de las redes sociales e internet, sin dar recomendaciones de cómo evitar sus malos efectos, ni siquiera sopesar las partes buenas que han tenido. Tan solo se centra en lo negativo y en lo mal que está todo, en fin. 9788417636395

El

Creía conocer cómo funcionaba el mundo, hasta que he leído este libro. Podría decir tantas cosas que no sé por dónde empezar.

Es un libro completísimo que habla no solo del capitalismo de vigilancia y cómo nos espían empresas y gobiernos, sino de cómo funciona todo, desde la recabación de nuestros datos (personales, biométricos, etc.), pasando por estudios de psicología y sociología y llegando hasta las campañas electorales o las masacres en Oriente Medio, por poner unos cuantos ejemplos.

Probablemente la lectura más importante y necesaria de los próximos años.

PD: el capítulo 2, después del lenguaje de la arquitectura de las ciudades, empieza a hablar de los orígines de Internet y se vuelve muy técnico (es el único capítulo donde ocurre esto). Yo me salté ese trozo y fui directamente al tercero.

9788417636395 Terrorífico y necesario. 9788417636395 Un buen ensayo sobre internet y las grandes empresas tecnológicas. Aparecen temas variados e interesantes como son: la dopamina y la adicción a internet, historia de internet, el poder de empresas como Facebook y Google, la desinformación, el uso militar-comercial y político de la red, la manipulación mediante noticias falsas o la vigilancia sobre la población. Muy bien documentado y bien narrado. Recomendable lectura. 9788417636395 Apasionante y esclarecedor ensayo sobre el arma definitiva de vigilancia y control, internet.
Lo he leído en dos tiempos. El primero hasta que a mitad del segundo bloque ‘Infraestructuras’ casi me pudro y lo aparqué durante un par de semanas. Lo retomé, aún en shock tras el visionado de ‘Citizenfour’ y omitiendo ese segundo bloque, con ‘Vigilancia’ y desde entonces lo he vivido como una mezcla de true crime y documental social muy esclarecedor.
He apreciado el notable y exitoso esfuerzo de la autora por utilizar un lenguaje, vocabulario y razonamiento accesibles, apoyados en sencillos ejemplos para abordar este tema solo superficialmente complejo. 9788417636395 Qué chistoso venir a poner a una red social qué te pareció el libro que habla de cómo las redes sociales controlan tu vida, pero bueno. Un trabajo de lujo, súper completo, muy interesante aunque un poco angustiante, especialmente porque no entrega una salida o propuesta (no es su deber tampoco, pero quedé media abrumada hacia el final). Excelente texto para empezar a entender cómo funciona el internet y toooda su historia, con buenos ejemplos y datos históricos relevantes. Vigilancia, control, democracia, derechos humanos, psicología, capitalismo, memes, ufff, de todo, muy muy bueno, medio denso en algunas partes, pero yo lo fui intercalando con poesía para que no se me secara el corazón. 9788417636395

La red no es libre, ni abierta ni democrática. Es un conjunto de servidores, conmutadores, satélites, antenas, routers y cables de fibra óptica controlados por un número cada vez más pequeño de empresas. Es un lenguaje y una burocracia de protocolos que hacen que las máquinas hablen, normas de circulación que conducen el tráfico, microdecisiones que definen su eficiencia. Si la consideramos un único proyecto llamado internet, podemos decir que es la infraestructura más grande jamás construida, y el sistema que define todos los aspectos de nuestra sociedad. Y sin embargo es secreta. Su tecnología está oculta, enterrada, sumergida o camuflada; sus algoritmos son opacos; sus microdecisiones son irrastreables. Los centros de datos que almacenan y procesan la información están ocultos y protegidos por armas, criptografía, propiedad intelectual y alambre de espino. La infraestructura crítica de nuestro tiempo está fuera de nuestra vista. No podemos comprender la lógica, la intención y el objetivo de lo que no vemos. Todas las conversaciones que tenemos sobre esa infraestructura son en realidad conversaciones sobre su interfaz, un conjunto de metáforas que se interpone entre nosotros y el sistema. Un lenguaje diseñado, no para facilitar nuestra comprensión de esa infraestructura, sino para ofuscarla. El enemigo conoce el sistema pero nosotros no.

Este libro te ayudará a conocerlo, y a comprender por qué la herramienta más democratizadora de la historia se ha convertido en una máquina de vigilancia y manipulación de masas al servicio de regímenes autoritarios. Solo así podremos convertirla en lo que más falta nos hace: una herramienta para gestionar la crisis que se avecina de la manera más humana posible. No tenemos un segundo que perder. El enemigo conoce el sistema